Podcast: Abrir en otra ventana | Descargar
¡Yep! ¡Muy buenas!
Otra semana más por aquí y hoy os quiero hablar sobre el procesamiento batch y el procesamiento en streaming o tiempo real, mostraros ejemplos, diferencias entre ambos y cuándo es mejor utilizar uno u otro.
Diferecias entre procesamiento Batch y Procesamiento en Streaming
Batch:
- Procesamiento en «bloques».
- Los datos estan almacenados y los vamos procesando poco a poco.
- Bloques de un minuto, una hora, un mes… lo que necesitemos.
- Genial cuando no necesitamos analizar los datos en tiempo real.
- Ejemplos: Informes, procesos de agregación,etc
Streaming:
- Procesamiento en tiempo real.
- Procesamos los datos en el momento mismo de generarse.
- Más rápido, procesamos los datos antes de llegar al disco.
- Ejemplos: detección de fraude, coches autónomos.
Diferencias:
- En batch procesamos grandes bloques de datos mientras que en streaming sólo los datos mas recientes.
- Rendimiento: Batch conlleva procesos mas largos, de minutos o incluso horas. En Streaming la latencia es de segundos o milisegundos.
Para elegir uno u otro, todo depende de los casos de uso de vuestra empresa, la necesidad de los datos y las necesidades del negocio.
Ya sabéis que si tenéis alguna duda, sugerencia o pregunta me podéis encontrar en:
Os agradezco los comentarios en iVoox y valoraciones de 5 estrellas en iTunes.
¡Nos oímos la semana que viene!